Inmortal
DiscosHamlet

Inmortal

8 / 10
Jesús Casañas — 11-02-2025
Empresa — Maldito records
Género — Metal

Parece mentira, pero ya han pasado siete años desde “Berlín” (2018, Maldito Records). La respectiva gira de presentación, la crisis sanitaria y el posterior tour “Revolu Insomnio Inferno” –con el que han conmemorado tres de sus discos ya clásicos, “Revolución 12.111” (1996, Zero Records), “Insomnio” (1998, Zero Records) y “El inferno” (2000, Zero Records)– han tenido la culpa. Así que ya tocaba nuevo álbum de estudio de Hamlet. Una vez más se han puesto en las manos de Carlos Santos (que ha producido el trabajo junto a la propia banda) en sus Sadman Studios, pasando también esta vez por los Bitterhood Studio. El resultado es “Inmortal”, cuyo título parece aspirar a la perdurabilidad en el tiempo de estas diez canciones.

Ya lo habíamos ido escuchando en los adelantos. Abre “Estigmatizado”, su tercer y último single. Un medio tiempo que arranca con Molly casi susurrando sobre una base limpia que nos va introduciendo en la escucha mientras las guitarras se van distorsionando, la voz se va guturalizando y la base rítmica se va endureciendo. Cuando nos hemos dado cuenta, nos han envuelto con su pesadez y su consistencia. Sigue “Acto de fe”, el primer single que ya pudimos escuchar el año pasado. No en vano, su riff hipnótico y su estribillo pegadizo la posicionaban como clara favorita.

Han decidido poner toda la carne en el asador desde el principio, colocando a continuación “En mi piel”, el segundo adelanto. La fórmula vuelve a ser la misma: un riff gordo y distorsionado para intros y estrofas, y acordes abiertos de quintas para introducir la melodía en el estribillo. Salvo que esta vez se recrean en un interludio casi espacial en mitad del tema.

“Paz y amén” recuerda al rap metal de sus discos noventeros. “Trauma” es de los temas más machacones del álbum, sin apenas concesiones. “Tempestad” podría haber sido otro single perfectamente, con sus aires casi grunge. “El gran teatro del universo” también recuerda a los Hamlet noventeros, combinando rapeos con partes melódicas y su brutal final (en directo el pogo va a ser terrible). La mayor experimentación de todas llega con “(41.9383403, -7.4310342)”, un corte instrumental de menos de dos minutos donde juegan con la electrónica a modo de interludio antes de regresar a la tralla metalera habitual con “Amor o poder”. Cierran regrabando “Sombras”, el tema suelto que ya habían lanzado en 2020.

Hamlet no pierden oportunidad de echar la vista atrás, ya sea con reediciones o giras conmemorativas. No en vano, tienen ya bastante pasado a sus espaldas, y no les importa darles este tipo de caprichos tanto a su público como a ellos mismos. Pero también les gusta mirar al futuro, y este lanzamiento es prueba de ello.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.