El dilema del rapero blanco
DiscosTeo Lucadamo

El dilema del rapero blanco

7 / 10
Eva Sebastián — 24-04-2025
Empresa — Universal Music
Género — Rap

Si Teo Lucadamo se hubiera tomado demasiado en serio a sí mismo, este disco hubiera sido un completo despropósito. Por suerte, su disco debut, “El dilema del rapero blanco”, goza del punto justo de autoconciencia para ser una bocanada de aire fresco dentro de un panorama urbano con un discurso cada vez más homogeneizado.

Catorce cortes en los que emana respeto por la tradición rap de nuestro país pero en la que él se convierte en una especie de invitado. Ni josear, ni trapichear, ni frontear, Lucadamo sale a la calle con un drip decepcionante para relatar la vida de alguien que conoce sus facilidades, su figura de caramelito en la industria. No hay armas, no hay violencia como tal, aunque sí una rugiente agresividad que puede llegar a resultar cómica en el mejor de los sentidos. Un disco de letras inteligentes, ingeniosas, con el punto justo de malicia, que dan en el clavo en el relato de su vida cotidiana sin intentar aparentar más de lo que hay. Una especie de personaje que recuerda a la pureza de narración de Mac Miller pero si este hubiera sido el Lazarillo de Tormes de clase acomodada.

Su frescura también recae en una producción firmada desde El Royale. Junto a Roy Borland, el disco nos trae por lo general bases minimalistas. Estas se mezclan en ocasiones con pasajes melodramáticos, como quien evoca una película manierista del antiguo Hollywood (“Tengo un amor”) o se convierten en interludios que nos sacan del estudio. Encontramos también soft lounge jazz, con la aparición a Escandaloso Exposito, que se entrelaza a la perfección con un beat vieja escuela de “SUPERDOPE”. O en el punteo de una guitarra y un violín para pedir un abrazo a sus padres.

Destaca "Sabes Lo Que Es" con uno de los minutos iniciales más brillantes de los últimos años. Que le jodan al maximalismo. Con la colaboración de Mucho Muchacho, la voz de Lucadamo se articula como un réplica a las contorsiones a la hora de entonar que podría llegar a hacer Nathy Peluso en "Colors". Un disco de rap al uso accesible para aquellos a los que les da miedo el rap, o no son suficientemente raperos o simplemente han consumido demasiadas horas de Tik Tok en su habitación como para poder hablar de calle. “Suena como el sueño de un niño criao’ entre cuadros con piel de arroz con leche y cara de santo”, pero inevitablemente suena a la aparición de una figura a la que no perderle la pista en la nueva escena.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.