Nation Shall Speak Unto Nation
DiscosEdwyn Collins

Nation Shall Speak Unto Nation

7 / 10
Raúl Julián — 26-03-2025
Empresa — AED records
Género — Indie pop

El hecho de que Edwyn Collins siga plenamente activo, después de la hemorragia cerebral que sufrió en 2005 y que le paralizó parte del cuerpo, es de por sí una excelente noticia. Qué el escocés continúe, además, sacando discos de nivel es un hito que debe ser celebrado con efusividad y total merecimiento. Unas circunstancias atenuantes que propician que, aunque quizá “Nation Shall Speak Unto Nation” no sea el mejor disco del de Edimburgo, cada una de las once estampas ofertadas por Collins en la presente obra se disfruten exponencialmente.

Un álbum que, en cualquier caso, roza el notable, con el autor expandiendo sus diferentes tonalidades (con esa impronta vocal cargada de profundidad y al mismo tiempo una sonoridad global que ampara a las elegidas), tan reconocibles desde los tiempos de (los impagables) Orange Juice. Indie-pop elegante, de corte clásico y emocionante en piezas como “Paper Planes”, “The Mountains Are My Home”, “It Must Be Real” o la final “Rhythm Is My Own World”.

También todavía enérgico y contundente cuando la ocasión lo reclama, caso de “Knowledge” y (sobre todo) la popera “The Heart Is a Foolish Little Thing”. O incluso inquietante cuando, de manera consciente, saca a relucir su lado crooner en “Strange Old World” o ese medio tiempo que da título a la referencia. Unas destacadas a las que sumar gemas como “Sound As a Pound” o “A Little Sign”, que cabría colocar sin tapujos a la zona noble del repertorio acumulado.

Edwyn Collins juega en esa liga de elegidos que disputa con Richard Hawley, Lloyd Cole, Pete Astor, Morrissey o Roddy Frame, y “Nation Shall Speak Unto Nation” no es sino un precioso canto a la madurez. Otra venerable muesca que añadir al tronco creativo de un artista que ostenta el estatus de mito. Un logro extendido desde los ochenta con los seminales Orange Juice hasta su vigencia bien encajada en aquel Britpop que en los noventa tomó Reino Unido, pasando por el consiguiente catálogo –del todo atemporal– al que, en pleno 2025, sigue sumando en positivo.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.