POST HUMAN: NeX Gen
Discos / Bring Me The Horizon

POST HUMAN: NeX Gen

7 / 10
Montse Galeano — 20-06-2024
Empresa — Sony Music
Género — Rock

En una era definida por la nostalgia, giras reencuentro y reediciones de discos de tiempos (supuestamente) mejores, Bring Me The Horizon prefieren transitar por la senda opuesta. Si el momento presente está definido por la hiperconectividad, las pantallas que nos aprisionan y una cierta paranoia, ¿Por qué darle la espalda a todo esto a la hora de componer? Quizás el concepto de “Post Human: NeX Gen” no estaba tan definido en 2020, cuando lo anunciaron como una serie de epés que vería la luz en el transcurso de un año. En otoño de 2020 recibimos el primero, “Post Human: Survival Horror” y, desde entonces, nada más se supo del proyecto. Como la propia banda reconoció, el proyecto acabó siendo más ambicioso de lo que pensaban. Quizás el año 2020 tampoco era el mejor momento para hacer planes a largo plazo. Sea como fuere y esta vez sin previo aviso, la evolución de estos epés ha llegado en forma de álbum y se lanzó por sorpresa.

Contrastando con el nu-metal más presente en “Survival Horror”, “NeX Gen” coquetea con el pop punk y el hyperpop, para seguir, con paso firme, el camino iniciado en “Amo” (19). “YOUtopia" es la introducción a este mundo creado para “NeX GEn” con un sonido más pop punk, una visión idealizada de este mundo post-apocalíptico y digital que empezará a resquebrajarse a medida que avancemos en el álbum. Poco a poco, otros sonidos empiezan a abrirse paso entre glitch y riffs corrosivos. Así pues, no tardaremos en encontrarnos reivindicaciones al emo de los 2000 (prueba de ello son temas como "Top 10 staTues tHat CriEd bloOd" y la combinación de mayúsculas y minúsculas que no veíamos desde los tiempos de MySpace) y veremos como las influencias más hardcore siguen estando ahí, como una constante. Bring Me The Horizon no tienen miedo de pasar todo este mix de sonoridades por un filtro metálico, frío por momentos, abrazando el horror y la belleza de lo digital.

Jugando con esa idea de lo virtual en forma y contenido, los interludios (“[ost] dreamseeker” y “[ost] p.u.s.s.-e) exploran de lleno las posibilidades de unir sonoridades opuestas: hyperpop y voces pitcheadas se abren paso en temas marcados por el metalcore como “Kool-aid”. En esta búsqueda de nuevos sonidos también encontramos algún destello de lo que fueron sus inicios más cercanos al screamo, mucho más explícitos que en trabajos anteriores. “liMOusine” (con Aurora como voz invitada) bien podría ser un descarte de Deftones, pero es “AmEN! (un tema que cuenta con la colaboración de Lil Uzi y Daryl Palumbo de Glassjaw) el balance perfecto entre el pasado, presente y futuro de la banda. Estas derivas más abrasivas contrastan con temas como “LosT” y “sTraNGeRs”, dos de los temas que adelantaron del disco, que hacen gala de ese sonido más amable y pop que la banda empezó a descubrir (y con el que muchos los empezaron a descubrir) en “That’s The Spirit” (15). Pero ese es precisamente el juego de Bring Me The Horizon: navegar entre los opuestos para construir un sonido que es inequívocamente suyo: tanto para sus seguidores como para sus detractores.

La ambición de “NeX GEn” va más allá de buscar el choque con sus contrastes, sino que nos invita a un mundo futuro con el que encontramos muchas similitudes al momento actual. Las letras sobre crisis existenciales, autodestrucción y búsqueda de uno mismo siguen siendo el sello de Oli Sykes, siendo ese viaje de autodescubrimiento uno de los principales motores del disco. Nada nuevo para quien haya seguido la discografía de la banda. Eso sí: esta vez el viaje nos lleva a este escenario de sonidos saturados, que podría parecer utópico en sus pasajes más brillantes, pero que, si escuchamos con detenimiento, no es más que una ilusión. Así lo concluye “Dig It”, dejando la puerta abierta para seguir explorando este universo distópico en futuras entregas.

Pocas bandas provenientes de la escena metalcore se han atrevido a arriesgar tanto como Bring Me The Horizon, abrazando su lado más pop y apostando por incorporar en su sonido las nuevas tendencias sin abandonar del todo un fondo más hardcore. Quizás ese es el secreto de la banda de Sheffield: mirar hacia el futuro sin temor a lo que hay más allá.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.