What Normal Was
Discos / Billy Howerdel

What Normal Was

7 / 10
Adriano Mazzeo — 13-06-2022
Empresa — Alchemy
Género — Rock

Cuando a finales de los 90 Maynard James Keenan se interesó en el demo que estaba pergeñando Billy Howerdel, en aquel entonces roadie de guitarras de Tool, se comenzó a escribir la historia artística del músico de New Jersey.

Howerdel buscaba una voz femenina para esas canciones pero Keenan pronto levantó la mano. Así surgió A Perfect Circle, uno de los más interesantes spin-offs que entregó la escena alternativa de las últimas décadas.

La continuidad creativa del guitarrista -amante tanto de los riffs heavies como de las texturas dark y ciertas métricas irregulares-, siguió con el grupo Ashes Divide y ahora da un nuevo capítulo en este “What Normal Was”, su primer disco solista.

Vamos a decir dos cosas que se nos salen de la boca: 1-las canciones son logradas 2- aunque su marca personal está bien presente en estas canciones, la influencia de Depeche Mode es casi pornográfica.

¿Cómo hace Howerdel para llevarse un 7 de esta reseña cuando casi todo lo que suena es algo que ya escuchamos hace mucho desde sus propias manos y/o las de Gahan y compañía?

La explicación es bastante simple: es que la música es buena, tiene su forma, su dinámica, su calidad; y aparte, el tipo ya demostró lo que tiene para dar en materia de originalidad y a esta altura no es necesario que rinda cuentas. Entonces si se le dió por crear este grupo de canciones tan Dave Gahan y compañía, habrá tenido sus razones para hacerlo pero lo que no voy a negar en esta reseña es eso: que las canciones cumplen su cometido. Sensual, cínica, vampiresca y elegantemente.

Y en el peor de los casos por fin un músico de la escena alternativa de los 90s tributa de verdad a los gigantes de Essex sin tapujos y con altura (no olvidarse que en pleno reinado del nu metal, todos los grupos eran fans de Depeche Mode y Duran Duran, pero a casi ninguno se le notaba la influencia). Aquí Howerdel se encamina como un vocalista más que interesante, quizá algo monótono, pero capaz de atrapar con su forma de expresión. En las guitarras, su verdadero fuerte, se nota un trabajo totalmente concienzudo, de hecho, prácticamente no hay riffs en toda la extensión del trabajo, dejando espacio a las texturas, los finos arreglos que cumplen la función de elevar al oyente cuando la voz queda en planos menos expuestos.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.