A Study Of Losses
DiscosBeirut

A Study Of Losses

6 / 10
Raúl Julián — 18-04-2025
Empresa — Pompeii/Popstock!
Género — Pop-Folk

El reencuentro con Zach Condon al frente de sus Beirut –concretado en el que es séptimo álbum de estudio del proyecto neoyorquino– comienza resultando gratificante, tras reconocer intactas (y al instante) las principales cualidades del músico. O lo que es lo mismo: marcada sensibilidad, interpretación reconocible y profunda, y generosas dosis de elegancia y buen gusto como envoltorio global. Unas vibraciones positivistas que se completan con líneas harmónicas y acogedoras, texturas melancólicas y, en definitiva, efectos sanadores inherentes a un disco manifiestamente ambicioso.

Un empeño que quizá resulta excesivo, al sumar un total de dieciocho cortes escritos por Beirut para una compañía sueca de teatro contemporáneo y adaptados a partir de la novela “Verzeichnis Einiger Verluste” de la alemana Judith Schalansky. Un conjunto que transita con naturalidad entre pop y folk, con su particular barroquismo sonoro ensamblando elementos mientras adquiere un protagonismo del todo determinante en ese aspecto, clásico y señorial capaz de definir la esencia del propio álbum.

El cúmulo de opciones y formas convence en manos de un autor que ya había probado su pericia en el manejo de dichas artes con anterioridad. Y es, precisamente esa reiteración acumulada desde títulos previos y ahora extendida sin medida a lo largo de “A Study Of Losses”, la que merma el efecto sorpresa. Y, sobre todo, el responsable de relajar aquellas más que agradables sensaciones propiciadas de inicio por la referencia, distribuida entre gemas como “Caspian Tiger”, “Forest Encyclopedia”, “Tuanaki Atoll” o “Guericke's Unicorn” e interludios instrumentales.

“A Study Of Losses” raya a buen nivel compositivo y, sobre todo, es un álbum impecablemente ejecutado y rematado en cada una de sus piezas, pero que, en conjunto, resulta ser demasiado extenso como para mantener el interés de casi sesenta minutos. Una suerte de obra conceptual de ritmo mecido, que reclama degustación con específica calma y paciencia. Puede que demasiada, en una exigencia que evita la consecución definitiva, después de apostar por un pulso algo comatoso que por momentos puede llegar a disimular esas virtudes (en cualquier caso) obvias del asunto.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.