La vida en el barrio
ConciertosSoundhood Son Estrella Galicia A Coruña

La vida en el barrio

8 / 10
Raúl Julián (y Noel Turbulencias) — 07-04-2025
Empresa — Son Estrella Galicia
Fecha — 05 abril, 2025
Sala — Varias localizaciones (A Coruña)
Fotografía — SON Estrella Galicia (Cedidas por la organización)

Los responsables de SON Estrella Galicia siguen firmes en ese empeño focalizado en ofertar a los aficionados a la música en directo opciones alejadas de lo habitual. Una loable obsesión que llevó a la iniciativa a recuperar, en este caso en la ciudad de A Coruña y antes de llegar a otras localidades, el ciclo Soundhood, amparado bajo la acertada leyenda ‘La música vuelve al barrio’. Una programación extendida a lo largo de todo el sábado en la que, en efecto, la música fue saltando de barrio en barrio, de ubicación en ubicación (algunas de ellas de lo más variopintas), y de escenario en escenario, hasta certificar una jornada tan frenética como jugosa, ecléctica y satisfactoria.

La jornada comenzaba en la preciosa tienda de instrumentos Rockbox, en donde El Último Vecino –formación liderada por Gabrulo García–, ofertó en formato trío un puñado de bonitas canciones materializadas en pop de trazo limpio y sin complicaciones convertidas en apropiado aperitivo. Por su parte, la tarde quedaba inaugurada con un showcase secreto en Rockbox, con Sebastián Cortés protagonizando una propuesta que, aunque algo alejada del tono más alternativo del cartel, dejaba un contraste interesante que invitaba a salir de la zona de confort habitual del evento a través de una actuación especialmente íntima y cercana. Una de las paradas más llamativas de la hoja de ruta era la fijada en Lavandería Orzán, en donde, rodados de máquinas industriales de lavado, Diamante Negro ofertaron (a pelo) su indie-pop despreocupado, de baja fidelidad, chulesco y aspecto quinqui. Los madrileños se adaptaron al medio y, tras sacarle inmejorable partido, completaron una actuación festiva que arrastró tras de sí a los asistentes. Y, de paso, también a aquellos que, atónitos, observaban la escena a través de las cristaleras.

Diamante Negro

Kit Sebastian –proyecto con sede en Londres (y origen en Turquía y Francia) liderado por Kit Martin and Merve Erdem– llegó al escenario de Don Giorgio en formato de quinteto y despertó opiniones contrapuestas con su propuesta exótica (quizás demasiado y en detrimento de esa sofisticación volcada hacia una fina electrónica que se les intuía en su versión de estudio) y unas formas y maneras algo reiterativas. El escenario del Restaurante Pracer (otro de esos espacios singulares del festival) presentó algún reto técnico durante el directo de Las Petunias, con el combo madrileño resolviendo la situación con desparpajo, actitud y el respaldo de un público entregado. Su indie-pop acelerado y de alma punk resultó, además, rehogado con una apetecible propuesta gastronómica.

El concierto de AK/DK –supliendo la baja de última hora de los anunciados bdrmm– terminó siendo la sorpresa más agradable (y, sin duda, contundente) de la jornada. La dupla de Brighton formada por Ed Chivers y Graham Sowerby desarrolló en directo su electro-punk deudor del sello DFA y de bandas como The Rapture, los propios LCD Soundsystem y, por momentos, incluso The Chemical Brothers. Hipnóticos y arrasadores, prendieron la chispa de una Sala Garufa convertida en rave, sin interrupciones y con acusadísimos picos de intensidad. Otros que cumplieron expectativas, tras el calentamiento a cuenta de Rally48, fueron Depresión Sonora, con Marcos Crespo (acompañado de dos músicos adicionales) derrochando personalidad artística sobre las tablas del Playa Club. Canciones que son un cruce de sentimiento y realismo descarnado, arrasando (sobre todo entre el público más joven) con un compendio de contrastes, texturas bipolares, nihilistas y desencantadas que, en directo, aumentan el de por sí atractivo de esa lírica certera que maneja el vallecano.

Depresión Sonora

Los insaciables aún tenían una cita en The Clab con los DJ set de Yung Prado, Cora Novoa y Sofi Peries. Soundhood SON Estrella Galicia A Coruña quedó concretado, en su edición de 2025, como experiencia proactiva y original para con el espectador, salpicada además con eventos tangenciales como ese taller ‘¿A qué suena tu cerveza?’ celebrado en La Luisa en la que se tejieron puentes entre la propia música y los diferentes tipos de cervezas. Un sarao, en definitiva, elaborado a conciencia, con nombres conocidos y otros a descubrir, además de opciones para todos los gustos y un generoso número de actividades paralelas enriqueciendo la misma experiencia.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.