Pop Rock en Palma 2020: Vacuna para el talento local en tiempos de pandemia
ConciertosSofía R

Pop Rock en Palma 2020: Vacuna para el talento local en tiempos de pandemia

8 / 10
Víctor Forés — 07-10-2020
Fecha — 04 octubre, 2020
Fotografía — José Luis Luna

Los “contra todo pronóstico” empiezan a ser redundantes en un año en el que, azotados por una pandemia mundial, cualquier hito se vuelve excepción. En Mallorca se llevaba meses luchando y trabajando por la celebración de una de estas excepciones que hacen ilusión –incluso mucho antes de que el coronavirus nos visitase–. Se trata de la recuperación del Concurso Pop Rock en Palma, una cita ineludible que proyectó y dibujó la movida mallorquina con su aparición en el año 1983 y que obsequió con reconocimientos a la escena local hasta el 1999. De ahí salieron victoriosos Furnish Time, La Granja, Susie Q o Nasti, entre otros muchos, y algunos finalistas como Peor Imposible, Cerebros Exprimidos o Maika Makovski, entre otros tantos. De todos ellos, hoy en día, melómanos y nostálgicos veneran el legado que supuso la irrupción de la nueva ola en la isla, suministrada por esta iniciativa. Pero el siglo XXI no ha conocido su celebración hasta la recta final del fatídico 2020. Dos décadas después.

El Ajuntament de Palma impulsó su recuperación y los entusiastas del Concurso Pop Rock ya trabajaban para reconquistar ese necesario espacio en la capital balear de cara a finales de primavera. Inevitablemente, y tras un decisivo confinamiento –además de embrión del primer premio–, la convocatoria se pospuso a septiembre albergando el récord absoluto de participación: 102 participantes que optaban a convertirse en uno de los 21 semifinalistas. 71 en categoría pop/rock; 17 en metal/punk y 14 en urbana. El eclecticismo y el nivel de los aspirantes pusieron en apuro al jurado de esta edición, conformado por Ana Espina, activista cultural; Juan Antonio Forés “Pinxo”, impulsor de la asociación MallorcaNochentas y fundador de Espora Records; Mary Paxanga, cantante y representante de la escena urbana; Marta Terrasa, periodista musical, y Xisco Vargas, miembro del equipo de Es Gremi.

Al final, y tras cuadrar las últimas centésimas de los igualados votos, el 27 de septiembre se batieron en duelo –siempre con la distancia de seguridad– 21 bandas repartidas por estilo.

En la categoría pop/rock participaron Bad Shades, Escorpio, Go Cactus, La secta revolucionaria voladora de Leonidas Kristoff, Llampuga Amb pebres, Model Slaves, Peligro, Salvatge Cor, The Greuge, The Indian Summer y Vaquer. En la de música urbana, pudimos ver a Doctor Zhaska y la Banda Misterio, Julieta Cavalaro, Rumba Katxai, Sofía R., Sr. Bourbon, y Tabú. Y, para terminar, en la categoría de metal/punk los seleccionados fueron Dead Eye Wolves, Milana, Psideralica, Taste My Sweet Revenge

La jornada del 27 fue intensa. Por la mañana actuaron los semifinalistas de Urbana y Metal/Punk y, durante toda la tarde, el grueso de Pop/Rock. La sala Es Gremi, el recinto elegido como ring de combate tras descartar el Parc de la Mar por las circunstancias, acotó su aforo y limitó su capacidad ofrecida por mesas y sillas separadas estratégicamente. Este año, como novedad y por necesidad, se emitió todo el proceso por streaming.

Doctor Zhaska y la Banda Misterio fueron los encargados de materializar el primer acorde del nuevo sonido y conquistaron al público general, que acabó otorgándoles el pase a la final a través de la votación popular. Julieta Cavalaro, Rumba Katxai, Sofía R., Sr. Bourbon, y Tabú desplegaron sus mejores intenciones en un festín de trap, rumba mestiza, rap y synth pop ochentero que cerraba la muestra urbana. Sofía, favorita de muchos desde el principio, decantó la balanza del jurado en su deliberación y escribió su nombre en la final.

El vermut del domingo tenía distorsión y guturales. Las guitarras duras saltaban al escenario y la apuesta más extrema se llevaba el pase: el doom de Dead Eye Wolves apuntaba a la final y teñía de negros y grises el tercero de los cinco clasificados.

Tras el breve parón llegaba el estilo más extenso y discutido: Pop/Rock. Como excepción, en esta ocasión y teniendo en cuenta el nivel y la cantidad de grupos, fueron dos los que sonaron más fuerte: el pop clásico de Bad Shades y los reconocidos Salvatge Cor, la única apuesta en catalán de la final. Atrás quedaron numerosas actuaciones que rebosaban talento y que, finalmente, quedaron a las puertas del último asalto.

Pero pasemos ya a la final. Moneda al aire y deliberación de orden de actuación. Tras una semana de ensayos y nervios, el día 4 de octubre, los primeros en subir al escenario fueron Salvatge Cor, quienes defendieron su candidatura con una actuación más agresiva que su propuesta anterior, con un outro a capella y con una salvada memorable de su batería durante los problemas técnicos con el bombo en una canción que arrancó los aplausos de los asistentes. Vestidos con un mono rojo y con decoración floral en su puesta en escena, abrían una emocionante final que ya empezaba con el listón por las nubes. Y del blanco al negro, porque la poesía de Llorenç Romera, cantante de Salvatge Cor, se veía contrastada por el post-metal de Dead Eye Wolves, con una contundente apuesta por un doom crudo y pasado de tuercas que conmovió incluso a quienes no estaban familiarizados con el género. En Es Gremi se creó una atmósfera opaca más allá de los humos de escenario y los decibelios erizaron más de una piel.

Tras veinte minutos de guturales y distorsión, llegaron Bad Shades para volver a rebajar la tensión. Slides a lo George Harrison, coros y ritmos indie pop marcaron el ecuador de una final que ya provocaba alguna gota de sudor entre el jurado. Esta vez la deliberación era entre todos los participantes, independientemente de su estilo. Y elegir entre papá o mamá siempre es difícil.

Doctor Zhaska y la Banda Misterio

La recta final del Concurso Pop Rock 2020 la iniciaron los multitudinarios Doctor Zhaska y la Banda Misterio a ritmo de funk fusión que levantó a más de uno de la silla. Pelucas afro, vestidos de vaca y gafas de sol vestían una actuación técnica y movida que, una vez más, sacaba pecho por el talento local. Pero todo principio tiene su final. Y en esta ocasión, la que estuvo a punto de echarse atrás antes de ser seleccionada como semifinalista, Sofía R, (en la foto principal) dio la gran sorpresa de la noche. Se plantó en medio del escenario. Sola. Con un ordenador, pads y teclado. Dos micros y magia. Ofreció una clase magistral de música emergente y deleitó a los asistentes con los temas que había compuesto durante el confinamiento –momento en el que surgió el proyecto– y, escasos meses después, estaba en el punto de mira del jurado en la final del prestigioso concurso.

Llegamos a las 21:30 horas de la noche y en el escenario ya no hay músicos, sino veredictos. La primera ronda fue para los premios accésit. La segunda, para el plato fuerte: tercer, segundo y primer premio. Y después, la emoción, las lágrimas, los abrazos prohibidos y un ambiente de cultura viva imprescindible para ayudar al sector a salir a flote y no agonizar. La implicación de organizadores, técnicos, instituciones y mecenas fue el cóctel perfecto para revivir, por primera vez después de veintiún años, este trampolín para la escena local.

Y estos fueron los Premios y los accésits:

Primer premio: Sofía. 3000€ + actuación en la Revetla de Sant Sebastià (en el Teatro Principal) + una actuación en Fira B! 2021.
Segundo premio: Salvatge Cor. 2000€ + actuación en la Revetla de Sant Sebastià (en el Teatro Principal).
Tercer premio: Dead Eye Wolves. 1000€ + actuación en la Revetla de Sant Sebastià (en el Teatro Principal).
Accésit Espora Records: Sofía. Edición de un single en vinilo.
Accésit Heavy Balear Fest: Taste My Sweet Revenge. Actuación en el Heavy Balear Fest.
Accésit Fira Internacional del Disc de Mallorca: Milana. Actuación en la Fira Internacional del Disc de Mallorca.
Accésit Mondosonoro: Go Cactus. Entrevista.
Accésit Mallorca Live Festival: Peligro. Actuación en Mallorca Live Festival.
Accésit Enderrock: Salvatge Cor. Entrevista.
Accésits Es Gremi: Sofía, The Greuge, Milana, Julieta Cavalaro y Peligro. Varios.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.