Moebius: Obra hermética
ComicsJean Giraud

Moebius: Obra hermética

10 / 10
Marcos Gendre — 27-12-2024
Empresa — Penguin Random House

Pues va a ser que este año no hay discusión posible sobre cuál es la edición más relevante en el mundo del cómic en España. Tamaña aseveración la digo a propósito de esta barbaridad de integral, que incluye casi 500 páginas de toda la etapa llevada a cabo por Moebius en la revista Metal Hurlant, de la que él mismo fue cocreador.

Más allá de los jugosísimos extras de info aquí reunida, lo que trasciende en “Obra hermética” es la posibilidad de contar con una edición decente para las decenas de historias cortas que el genio francés se sacó de la manga a lo largo de la segunda mitad de los años setenta. En las mismas, desarrolló su gusto por el humor retorcido, heredado del gran Roland Topor, quien también fue responsable de la mítica película de animación “El planeta salvaje”, de poderosa influencia a la hora de asentar los cánones de la ciencia-ficción prehistórica que Moebius supo llevar a niveles de puro vértigo en cómics como “Arzach”, relato mudo a mayor gloria del empleo del dibujo híper narrativo de un Moebius siempre brillante entre la solemnidad y los trazos súper orgánicos de su dibujo.

Aquí podemos disfrutar de una bacanal absoluta de talento por parte de un tipo capaz de proponer comedia negra como en “La caza del francés de vacaciones”. Este último título es sólo un ejemplo de los muchos aquí incluidos en torno al giro inesperado hilado entre el espasmo terrorífico y el humor turbio. En este sentido, pocas muestras tan contundentes como “Barbarroja y el cerebro pirata” y “El artefacto”.

Otra de las muchas joyas aquí rescatadas son las 16 páginas de pura fibra que conforman “The Long Tomorrow”, pináculo de lo que se entiende como noir sci-fi que se anticipa unos cuantos años a películas herederas de este cómic como “Blade Runner” y un sinfín de títulos de cómic que darían para un libro entero.

Todo aquí es aprovechable a un nivel excelso. La prueba definitiva de que, al hablar del también creador de “Blueberry” y “El Incal”, no sólo lo estamos haciendo de uno de los grandes nombres más influyentes del noveno arte, sino de la cultura en general del siglo XX.

En este sentido, “Obra hermética” es la excusa perfecta para dejarse atrapar por un visionario sin quien no se podría entender las innumerables variables retro sci-fi aquí desarrolladas, pero sobre todo por su trazo inconfundible a la hora de atraparnos en viñetas que parecen empujarnos a otras dimensiones.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.