Ya enmarcada dentro de prodigios del cómic en estos últimos años, “Alimentar a los fantasmas” se ha hecho carne tras diez años en los que la escritora y artista plástica Tessa Hulls pudiera acabar su primera novela gráfica. Una que, como bien apunto al principio, destila esa aura típica de las narraciones extraordinarias. En este caso, procedente de vías referenciales de gran influencia como lo es el surrealismo tan particular aplicado en sus lápices por David B. en “Epiléptico: la ascensión del gran mal”. En este sentido, estamos ante casi 400 páginas que beben directamente de esta misma aplicación de la materia onírica como forma de trazar una narrativa realista a través de una turbadora utilización del blanco y negro. Viñetas que recrean una estirpe de tres generaciones de mujeres mediante una historia autobiográfica en la que Hulls nos sumerge de lleno en un relato demoledor de exilio, best sellers, duelo y persecuciones comunistas.
A lo largo del trayecto propuesto, se palpa el proceso terapéutico que vivió la autora ahuyentando esos fantasmas que pueblan los diferentes rincones de su historia familiar, en un fabuloso paralelismo con los que debió sentir Alison Bechdel con “Fun home: una familia tragicómica”.
En todo momento, somos arrastrados a un vendaval narrativo donde los episodios familiares se intercalan con reflexiones de corte ensoñador y pesadillesco que acentúan el tono misterioso a lo largo de un memorable encadenado de viñetas construidas en torno a enfoques que escapan de las cuadrículas al uso, con una especial atención por plasmar spash-pages equilibradas al milímentro entre la carga dramática y el portal de la imaginación.
Todo en “Alimentar los fantasmas” se sustenta a través de una mega construcción de puentes entre la ucronía visual de los recuerdos soñados y la demoledora realidad que activa la acción y la reflexión que da cuerda a un título, en verdad, relevante en su manera de adecuar épica realmente turbadora con intimismo de trazo fino. En definitiva, un hito obra de una autora a tener muy en cuenta en los próximos años.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.