Los discos de mi vida según Joe O’Brien de The Reytons
EspecialesThe Reytons

Los discos de mi vida según Joe O’Brien de The Reytons

Redacción — 04-02-2025
Fotografía — Archivo

En nuestro país se les ha visto en varios festivales, pero iba siendo obligatoria una gira por salas de The Reytons, uno de los grupos indies del momento en Reino Unido. Y esa gira se materializará en marzo, cuando nos visiten para presentar su tercer álbum, “Ballad Of A Bystander” (Autoeditado, 24). Aprovechamos el momento para que su guitarrista, Joe O’Brien, nos descubra los discos de su vida.

(Puedes consultar las fechas de sus actuaciones al final de este artículo)

Nirvana - "Nevermind" (1991)

No tienes que pensar que “Nevermind” es el mejor disco de Nirvana para admitir que ha sido uno de los más importantes de guitarras más importantes a la hora de cambiar el juego. Toda la energía cruda y el caos que había alrededor de su creación se transmitió a la música. Lo primero que escuché fue “Lounge Act” en un videojuego de skate y me enganchó al momento. Los tonos de guitarra, los acordes poderosos y todo lo demás. Mirando hacia atrás, el que no estuvieran preparados para lo que seguiría al lanzamiento del disco le da mayor contenido. No a su escala, obviamente, pero cuando lanzamos “Slice Of Lime”, la reacción fue salvaje y capturamos ese momento para siempre. Los riffs, el ritmo, la determinación... todo estaba al siguiente nivel y convirtió a “Nevermind” en un clásico intocable.

Plan B - "The Defamation Of Strickland Banks" (2010)

Al escucharlo como una banda que se nutre de contar historias, este disco es enorme. La forma en que se desarrolla como una película, con cada canción y videoclip contribuyendo a la narrativa, es pura genialidad. Plan B clavó cada aspecto de este disco: artista, actor, director, visionario. Es todo él. Esa mentalidad nos llegó al corazón, con lo que nos encargamos de todo nosotros mismos, de la planificación, la composición, la dirección, el lanzamiento... y todo sin un sello. Si bien “ill Manors” (12) suele recibir mucha atención –y con razón–, “Strickland Banks” tiene esa mezcla única de géneros que lo hace perdurable. Para mí es el ejemplo perfecto de cómo contar una historia a través de la música.

Chase & Status -"RTRN II JUNGLE" (2019)

Mis gustos son muy variados. Incluso teniendo en cuenta que soy guitarrista y que amo la música de guitarras, probablemente le dedico más tiempo a otros géneros. El hip hop y las canciones enérgicas son increíblemente profundas, con tantos subgéneros, culturas y aromas para explorar. Cuando escribimos canciones más duras como “Red Smoke” o “Low Life”, este disco y otros con un espíritu parecido fueron un punto de referencia importante. En canciones como “Delete” o “Program”, las basslines y los sintetizadores funcionan como riffs para conseguir que la audiencia no deje de moverse. Chase & Status están en mi top dos de artistas de todos los tiempos con toda seguridad y este es mi disco suyo favorito. La producción está a otro nivel.

Skinnyman - "Council Estate Of Mind" (2004)

Este álbum es el corazón de todo lo que representamos. Es absolutamente real: historias crudas de la vida de la clase trabajadora británica contadas con honestidad brutal. Jonny [Yerrell, cantante de The Reytons] siempre dice que tiene uno de los mejores títulos de álbum de todos los tiempos, y nuestro “Kids Off The Estate” (21) definitivamente se nutre de esa energía. La narración es irreal: cada canción dibuja una imagen, sin filtros, sin adornos. Se trata de personas reales, lugares reales, y eso es también lo que buscamos. Lo publicó Low Life Records, que también es una buena conexión. No lo encontrarás en Spotify, pero si buscas en YouTube darás con uno de los mejores discos de hip-hop del Reino Unido que nunca puedas escuchar.

The Strokes - "Is This It" (2001)

Este disco reescribió el libro de estilo del indie rock e hizo que las cosas simples volviesen a estar de moda. Todo en este disco, desde el sonido crudo hasta el estilo sin esfuerzo de las voces, funcionaba a la perfección. Canciones como “Last Nite” o “Someday” sonaban en todos sitios y siguen siendo totalmente adictivas a día de hoy. Es un de esos discos que muestran lo mucho que puedes conseguir con poco, sin sobreproducción, sin capas innecesarias, solamente pura y afilada composición.

Kings Of Leon - "Only By The Night" (2008)

Escuchar un álbum completo en orden es un arte perdido en la actualidad, peroOnly By The Night tiene que escucharse así. Cada canción está exactament en el lugar en el que debe estar. Ya el tema que lo abre, “Closer”, marca el tono que tendrá, encantador, atmosférico y la introducción perfecta a lo que seguirá. Empezar un disco así de fuerte es algo que siempre hemos admirado y de lo que hemos tomado nota cuando escribimos. Es fácil abrir con un single o con una introducción desechable, pero este primer tema va construyendo tensión y reclama tu atención desde el principio. Además incluye mi canción favorita de Kings Of Leon, “Be Somebody”. La forma en la que los coros se inician después de los golpes ásperos de batería y la letra sobre la autorrealización y los propósitos añaden un contraste muy especial que completa la canción. Es de ese tipo de temas que te mantienen alerta y te hacen sentir que son exactamente la razón por la que nos encanta escribir música.

Agenda de conciertos 

Jueves 27 mar 20.00h 27,50€
Viernes 28 mar 20.00h 27,50€
Sábado 29 mar 20.00h 27,50€
Domingo 30 mar 20.00h 27,50 €

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.