La lista completa incluye a: Carolina Durante (“De viaje”), Depresión Sonora (“Que puedo hacer”), Cala Vento (“Si está bien”), Alcalá Norte (“10.000”), Melenas (“Jesus”), Él Mató a un Policía Motorizado (“Estos últimos días”), Las Dianas (“Brigitte”), Marcelo Criminal (“Rey Sombra”), Los Punsetes (“Desorden”), Triángulo de Amor Bizarro (“La caja del diablo”) y Edu Requejo (“Manchas Solares”).
A algunos de ellos les hemos preguntado sobre el momento en el que descubrieron a Los Planetas y sobre la canción versionada.
Cala Vento - “Si Está Bien”
"Descubrimos a Los Planetas cuando empezamos con Cala Vento y los medios empezaron a compararnos. Fue a partir de ahí que empezamos a escucharlos más a saco y su disco ‘Una semana en el motor de un autobús’ nos influenció bastante sobre todo para nuestro segundo y tercer disco, ‘Fruto Panorama’ y ‘Balanceo’. Como este año hemos sacado un disco de versiones y ya estábamos bastante en el ajo en esto de hacer covers, fue muy fácil traer el tema a nuestro terreno”.
Alcalá Norte - “10.000”
"Para nosotros Los Planetas suponen una reconfortante palmadita en la espalda. Apenas mes y medio después de publicar nuestro álbum se molestaron en buscarnos para transmitirnos en persona sus mejores deseos e infundirnos ánimo. Son los antiguos Alcalá Norte. Pensábamos que nuestro manager, el Jose, solo tenía amigos raperos, pero resulta que también conocía al Florent. En cuanto a nuestra versión, el Carlos pilló el riff de guitarra que protagoniza la canción y lo reinterpretó desde el teclado. En su momento nos convenció y comenzamos a trabajar a partir de ahí. Fue un trabajo hecho con prisas, la única canción que hemos compuesto contra el reloj. En cuanto a la letra, preservamos la estructura del estribillo original, pero cambiamos la temática, pues hemos consagrado nuestra versión a la heroína. Yo no la he probado, pero Enrique Ocaña lo ha hecho por mí y me he valido de su testimonio expresado en el libro ‘Confesiones de un filósofo desaparecido en combate’. Jota y Florent supervisaron y validaron nuestro proceso de reinterpretación".
Las Dianas - “Brigitte”
"Nos sentimos muy identificadas con ellos por empezar jóvenes sin saber bien qué estamos haciendo y por cómo se recompusieron tras la salida de algunos miembros. Cuando escuchamos el primer disco nos moló mucho el pop con tanto ruido. Además, al ser de Granada, han sido un punto de partida para muchas bandas que han salido después. Tuvimos mucha suerte con que nos tocase hacer “Brigitte”, que es justo una de nuestras favoritas del disco. Queríamos llevarla a nuestro terreno pero era muy parecida a la original, así que decidimos hacer algo distinto e inesperado: una balada. Le quedaba genial al tema porque encima es muy emotiva".
"
Marcelo Criminal - “Rey Sombra”
"Para mí Los Planetas son una forma de entender la fricción y el desafío dentro de los límites del pop y sobre todo la retranca en las letras. Me pareció divertido, por tanto, tratar de darle un giro a “Rey Sombra” y convertir la obsesión morbosa de la original en una especie de manifestación de la ansiedad por no poder repetir un fenómeno como el propio “Super 8”'.
Los Punsetes - “Desorden”
"La primera conversación que tuvimos cuando nos conocimos en la facultad fue sobre Los Planetas. Es un grupo que ha estado siempre en nuestra vida, antes de que existieran Los Punsetes y antes de que se nos pasara por la cabeza montar un grupo.
Hemos intentado que nuestra versión no se pareciese a la original y, a la vez, hemos querido aprovechar para probar alguna cosa distinta de lo que solemos hacer normalmente, como el ritmo, que no es muy de grupo de guitarras o la utilización de los teclados casi como instrumento principal. La colaboración de Isi de Antifan nos ayudó mucho en ese sentido".
Triángulo de Amor Bizarro - “La caja del diablo”
"Los Planetas fueron siempre un referente muy importante para nosotros, pero también para una generación de grupos en España. Musicalmente, pero también a la hora de ver su trayectoria, la forma en que han ido evolucionando a lo largo de los años. Son un grupo que se sabe mantener vigente y relevante durante un período de tiempo muy largo, sobre todo para lo que suele ser la vida de las bandas de rock.
También hay que considerar que es uno de los grupos en español que mejor supo crear un idioma propio con unas influencias con las que creo que tenemos muchos puntos en común. Son un ejemplo de seguir haciendo música como tú quieres arriesgando sin miedo y pensando en lo artístico antes que en lo comercial.
En cuanto a “La caja del diablo”, era una canción que conocíamos muy bien, somos muy fans del disco y esta era de nuestras favoritas de Los Planetas en directo, así que fue un regalo poder hacer una versión propia. Nuestra intención fue llevarla a esa sensación de toma en directo de Los Planetas más psicodélicos, sobre todo en el desarrollo que tiene la segunda parte de la canción. Todo esto desde la forma que tendríamos nosotros de afrontar esa intensidad hasta el final, como subiendo eternamente. También hacer un juego con las voces de Isa y Rodrigo que juega un poco con la idea de la letra. En el fondo intentar ser fieles a la idea de la propia canción, pero desarrollarla como si fuese nuestra".
Edu Requejo - “Manchas solares”
"Para mí Los Planetas han sido y siguen siendo el grupo español más fiel a la ambigüedad de lo que son. Un misterio que no necesita encubrirse ni fortificarse. Son un misterio sin máscara, como lo fueron Lou Reed, Tom Waits y Bob Dylan. En ese sentido, no hay otros. Los Planetas no se proclaman, y por eso no pierden su fuerza. Al contrario, la ganan. En mi aportación, he querido aportar mi sensibilidad como productor, sobre todo en el uso del ritmo y la textura de la canción. He querido hacerla lo más esquelética y cruda posible. Y que la melodía y letra de J. produzca lo que a mí me produce la original. Su aroma".
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.