Especial 25 aniversario del Razzmatazz de Barcelona: Diez momentos históricos
Especiales

Especial 25 aniversario del Razzmatazz de Barcelona: Diez momentos históricos

Redacción — 21-04-2025
Empresa — Razzmatazz
Fotografía — Cedidas por Razzmatazz

Han sido centenares, miles incluso, los conciertos celebrados entre las paredes de la referencial sala Razzmatazz de Barcelona, uno de los templos de la música en directo de nuestro país. Cada persona tendrá los suyos, pero para celebrar sus veinticinco años hemos querido saber cuáles lo han sido para su equipo.

Daniel Faidella (Director)
Pulp (14 diciembre 2001; Razzmatazz 1)

Fantástico y emotivo concierto, en el primer aniversario de Razzmatazz, de uno de los grupos que más me ha tocado y por el que adoro la música. La banda de Jarvis Cocker dio nombre a la sala, con su canción “Razzmatazz”, y también a una de las fiestas más importantes que tenemos, Common People, con la residencia de Amable, que inauguró Razzmatazz y sigue siendo un referente de la escena indie nacional.

Amable (Dj Residente)
Arctic Monkeys (3 diciembre 2005; RazzClub)

Alex Turner y los suyos se presentaron por primera vez en España, y en Razzmatazz, antes de editar su primer álbum “Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not”, precedidos por un éxito masivo en plataformas punteras de aquella época como MySpace. Fue en sesión de clubs y a partir de las doce y media de la noche: ¡una explosión de energía adolescente, descarada y poderosa sin parangón! Un homenaje al rock de vanguardia.

Lluís Torrents. (Gerente)
11º Aniversario Razzmatazz: James Blake, Jamie XX y Jamie Woon
(8 diciembre 2011; Razzmatazz 1)

Una de las grandes celebraciones de nuestro decimoprimer aniversario con un cartel impresionante, en el que trajimos por primera vez a Barcelona a James Blake presentando su primer elepé. Duplicamos los subgraves del equipo de sonido y lo que en principio nos parecía una locura acabó siendo un terremoto sónico que nos hizo vibrar, literalmente, a todos. Es una de las experiencias colectivas más inéditas que he vivido en la sala.

Pere Martí (Booking)
Tool (6 junio 2002; Razzmatazz 1)

Buff, hay muchos, pero yo me quedo con Tool en el 2002 presentando el disco “Lateralus”. Cómo sonó aquello y esas visuales bañando a Maynard mientras bailaba rapado, casi desnudo y con el cuerpo pintado de azul al final del escenario… Buff, le petó la cabeza al chaval de veinte años que era yo en ese momento.

Esther Buxcadé (Contratación)
Blackberry Smoke (10 diciembre 2009; Razzmatazz 3)

Los vi en 2009, en la sala 3, cuando pocos los conocían y, catorce años después, hicieron sold out en la sala 1. Aquel primer concierto lo organizó Javi Ezquerro (Silvertrack, luego On the Road Music), un promotor apasionado que nos dejó en 2016. Siempre le dije que algún día los veríamos en la sala grande de Razzmatazz y me hubiera encantado que estuviera allí. Más que un concierto fue un homenaje silencioso al poder de la música.

Will (Booking)
MF Doom (19 noviembre 2011; Razzmatazz 1)

Un concierto inolvidable por muchas razones: porque ya nunca podremos volver a verlo en directo. Porque su legado va mucho más allá del rap, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular y porque su música ha marcado mi vida y la de mis artistas favoritos. Pero, sobre todo, por la nostalgia que me invade al recordar aquella tarde irrepetible.

Arctic Monkeys - Foto: Alfredo Monge

Eva Campillo (Ticketing)
Whitesnake (25 julio 2008; Razzmatazz 1)

Hay tantos… Pero creo que me quedo con Whitesnake en julio de 2008, que fue una de las primeras bandas de rock que escuché de adolescente. Nunca los había visto en directo y poder disfrutarlos en primera fila fue súper emocionante. David Coverdale aún estaba en plena forma y se vació en el escenario de sala 1. Acabó sin camiseta y tirándose al público, momento en que lo pude tocar.

Luis Costa (Prensa)
10º Aniversario Razzmatazz: Aphex Twin
(11 diciembre 2010; Razzmatazz 1)

Cuando Razzmatazz cumplió su décimo aniversario, tuvimos como regalo la noche Aphex Twin & Friends, en la que Richard protagonizó un directo de escándalo. Tras una larga intro en clave ambient, flipante, fue soltando su electrónica bizarra y su techno marciano; cuando sonó “Windowlicker” aquello se vino abajo. Una de las mejores experiencias que he tenido en la sala y han sido muchas.

Marta Fernández (Recepción)
Moonspell (13 mayo 2013; Razzmatazz 2)

Se hace difícil elegir un solo concierto porque todos han sido especiales de un modo u otro. Pero el de Moonspell, de mayo de 2013, fue una auténtica locura. Casi dos horas de pura intensidad con una conexión increíble entre la banda y el público. Lo dimos todo, unos y otros. La sala entera estalló. Fue una de esas noches que se quedan grabadas para siempre en la memoria.

Itxaso Arretxe (Producción)
The National (29 mayo 2024; Razzmatazz 1)

Soy muy fan de la banda, pero no me gustan los conciertos multitudinarios, así que los he visto muy rara vez y siempre mal. Disfrutarlos en una sala como Razzmatazz fue muy emocionante. Para rematarlo, supieron adaptar su producción a la sala de una forma sencilla, razonable y sin estridencias; así que el día de trabajo con ellos y su equipo fue inmejorable.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.