Los discos de mi vida según el chef Pepe Rodríguez
EspecialesPepe Rodríguez

Los discos de mi vida según el chef Pepe Rodríguez

Redacción — 17-02-2025
Fotografía — Archivo

Pepe Rodríguez es un chef con una Estrella Michelín y una de las figuras públicas televisivas más populares de nuestro país gracias a los doce años al frente como jurado de la edición española del talent de cocina “MasterChef”.

Aunque el mundo de la gastronomía y más concretamente El Bohío, nombre de su restaurante en Illescas (Toledo), sea el centro de su vida, Rodríguez siempre ha contado con la música en su vida privada y también en la profesional. Por ello, aunque pueda sorprender a nuestros lectores, nos hemos puesto en contacto con él para que nos cuente cuáles han sido esos seis discos que le siguen acompañando y que han marcado su vida.

Deep Purple - "Made In Japan" (1972)

De pequeño tenía al lado de casa una tienda de repuestos. Yo era un crío y los que trabajaban allí no paraban de escuchar este mítico directo. Gente que ahora se han convertido en mis amigos, más mayores que yo lógicamente. Así me aficioné a escuchar música heavy. No paraba de poner “Smoke On The Water” y todos esos temazos que luego se han puesto de moda cuarenta años o cincuenta después. Era un momento grandioso, grandioso... Ian Gillan, Ritchie Blackmore…

AC/DC - "For Those About To Rock" (1981)

En casa tenía este álbum en vinilo y le tenía mucho cariño. La portada me encantaba con ese cañón. Recuerdo que, por aquel entonces, se decía que la edición española tenía gran valor porque los colores dorado y negro estaban al revés de la edición internacional. Me gustaban mucho y me siguen gustando mucho AC/DC. Y la verdad es que me podría quedar con cualquiera de los discos de sus inicios.

Radio Futura - "La ley del desierto" (1984)

El segundo álbum de Radio Futura es otro de los discos, y de los grupos, que me marcaron y que refleja muy bien la vida con mis amigos aquí en el pueblo, mis salidas por Illescas... Empecé cada vez más a picotear en el pop de finales de los ochenta y luego a principios de los noventa. Para mí ahí es cuando se construyeron los grupos españoles más míticos que después he seguido. No he dejado nunca de ir a conciertos nacionales de todo tipo y de disfrutar de la música en español gracias a este disco.

Depeche Mode - "101 (Live)" (1989)

Recuerdo que, cuando empecé con Depeche Mode, me enganché al “101”. Es el primer álbum en directo que publicaron y el primer doble de la banda. Lo grabaron en Pasadena (California) y formó parte del tour de “Music For The Masses” (87). Es maravilloso, con canciones extraordinarias que yo definía como “modernitas” y que me empezaron a meter en un terreno menos heavy, más suave y más electrónico.

Pink Floyd - "The Dark Side Of The Moon" (1973)

“The Dark Side Of The Moon” de Pink Floyd es un disco que me encantó desde el primer momento en que lo escuché. Un auténtico clásico que me parece una bestialidad. Por todo. Por la filosofía del álbum, por lo que representó para el grupo en ese momento y por cómo acabaron haciendo historia con él. Canciones como “Time” o “Money” son ya eternas.

The Rolling Stones - "Goats Head Soup" (1973)

Recuerdo que, cuando con veintidós años los pude ver en concierto por primera vez, algo cambió y se quedaron para siempre en mi vida. Me encanta todo lo que esté relacionado con ellos y es difícil seleccionar solamente uno de sus trabajos. Pero “Goats Head Soup” es un disco que escuché muchísimo en El Bohío cuando estaba trabajando. Tenía un camarero que había estado en el mítico festival de Woodstock. Era de Jerez, había trabajado por el mundo entero y acabó allí. The Rolling Stones se me metieron en vena. Es una forma especial de entender la música, la filosofía, la historia...

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.