IMANY
Antes fue la maravillosa Asa (nacida en París y origen nigeriano), y ahora Irma (nacida en Camerún e instalada en Francia), mujeres con sangre africana en las venas que triunfan en Francia. Y entre ellas, Imany (Nadia Mladjao), nacida cerca de Marsella, aunque proviniente de la isla africana de Comoro, entre Mozambique y Madagascar. En su carácter musical hay soul, folk o blues, entre Tracy Chapman y Ben Harper. En 2011 publica “The Shape On A Broken Heart”, que contiene el éxito “You Will Never Know”. Acaba de producir la banda sonora de “Sous les jupes des filles”.
MELANIE LAURENT
Alguien que en su perfil y entre sus consejeros tiene a figuras como al actor Gérard Depardieu, al director de cine Quentin Tarantino y al músico Damien Rice, merece cuanto menos una mención. El actor descubrió a esta parisina para el séptimo arte (logra un premio César y toca el violín en “El concierto”), el polémico director le dio la oportunidad de su vida en “Malditos Bastardos”, y como consecuencia de su relación con Damien Rice grabó su primer disco (sus duetos con el músico irlandés son las dos únicas piezas cantadas en inglés), el magnífico e indescifrable “En t’attendant”. Con una gran personalidad, grita cuando lo requiere, susurra cuando es preciso, esta militante ecologista es una fuerza de la naturaleza.
LA GRANDE SOPHIE
Reverenciada por medios como Telérama, Metro o Le Parisien, La Grande Sophie consiguió una verdadera retahíla de elogios con “La place du fantóme” (13). Su última incursión discográfica es el introspectivo “Nos histories”, el séptimo con su firma. La Grande Sophie estudió Bellas Artes en Marsella, sus obsesiones eran Chrissie Hynde y PJ Harvey (está fuertemente influenciada por la británica), y en 2007 honra a Barbara tras el lanzamiento de su biografía versionando seis de sus canciones.
EMILY LOIZEAU
La portada de “Pays sauvage” habla por si sola. Viendo esa imagen te podías imaginar a qué sonaba el disco. Con el universo de Tom Waits en el horizonte mejoraba la receta de “Autre bout au monde” de 2006, una obra que puso a Emily Loizeau en el mapa. En 2014 revisita canciones en clave intimista y en ocasiones de cabaret en “Piano Cello Sessions”, con un piano (es una instrumentista excelente) y el cello de Olivier Koundouno. Entre las seleccionadas sorprende su relectura de “Gigi l’amoroso” y su descarnada versión del “Pocahontas” de Neil Young.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.