EMILIE SIMON
Natural de Montpellier, Emilie Simon se ha movido habitualmente entre la electrónica y la composición de bandas sonoras para películas. Por la música de “La marche de l’empereur” se llevó un premio César, mientras que su disco “Franky Knight” (12) es la banda sonora encubierta de “La delicadeza”. Con “Mue”, en el que participan más de una veintena de músicos (sublime el corte de apertura “Paris j’ai pris perpete”), la sorpresa llega justo al final, una magnífica versión del “Wicked Game” de Chris Isaak, a la sazón otro guiño cinematográfico.
CORALIE CLEMENT
Coralie Clement es hermana de Benjamin Biolay. Por lo tanto, y por lógica, la música la lleva en los genes (su padre también era músico, en este caso clarinetista). Encuadrada dentro de esa generación que apostó por la nueva chanson francesa, su porte no deja de ser clásico, con un patrón similar al de las cantantes de los sesenta y los setenta como Jane Birkin o Barbara. Participa en uno de los recopilatorios Blue Note Trip con la pieza con toques brasileños “L’ombre et la luminiere”, mientras que su última referencia es “La belle affaire”, que además se cierra con una adaptación sensual de “Enjoy The Silence” de Depeche Mode.
PAULINE CROZE
A esta chica del suburbio parisino de Noisy-le-Sec la descubrieron en el Transmusicales de Rennes, uno de los grandes escaparates para músicos franceses. Debutó en 2005 con un repertorio de marcado carácter folk, pero fue dos años más tarde cuando llamó la atención en los medios con “Un bruit qui court”, una obra más arriesgada con apuntes de electro-pop y trip-hop. En “Le prix de l’eden” retoma el pulso acústico, con más percusión, e incidiendo en el cuidado de una voz cada día más madura.
CHRISTINE AND THE QUEENS
Dentro del panorama indie en Francia, de quien han corrido más ríos de tinta en el último año ha sido de Christine And The Queens, nombre artístico tras el que se esconde Héloïse Letissier. Nació en Nantes, debutó con un Ep en 2011, y tras tres años de duro trabajo publicó “Chaleur Humaine”, consiguiendo el favor de público y crítica. Es polifacética y multidisciplinar, combina el arte del video, la fotografía, la pintura y en su música todo tiene cabida.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.