Black Sabbath - "Paranoid" (1970)
Lo oí desde niño. Se lo pasaron a mi hermano Ángel en un casete grabado. Sabbath y Motörhead fueron como mis nanas. Un disco en el que aparecen “Paranoid”, “War Pigs” o “Iron Man” y que inventó los riffs heavys como los conocemos debería aparecer en todas las listas de los que nos gusta el ruido. Me sé de memoria cada línea y cada nota de este álbum. Todavía me parece igual de abrasivo que la primera vez.
The Clash - London Calling (1979)
Mi disco favorito del punk, aunque no están lejos Ramones o Misfits. Rudo y también muy variopinto, lleno de temas buenísimos, algunos muy rockeros y otros que exploran otras músicas muy a lo loco, sin complejos: reggae, ska, disco, hip-hop. “London Calling”, “Guns Of Brixton”, “I’m Not Down” y “Spanish Bombs” son algunas de las canciones que más he oído en las fiestas y las que más me han hecho beber con mis amigos en la vida.
Metallica -"Master Of Puppets" (1986)
Ahora todo mundo odia a Metallica, quizá con razón, pero hay que recordar que sus cuatro primeros discos son buenísimos, impecables, tormentas perfectas de riffs, solos, cambios de ritmo y vértigo. “Master Of Puppets” es el mejor, claro, lo saben hasta los niños que ven “Stranger Things”. Eran los Beatles del metal. Escuchárles era como luchar con un caimán y pasársela de maravilla. Qué tiempos.
Radio Futura - "La canción de Juan Perro" (1987)
Siempre, desde pequeño, oí rock muy ruidoso y guitarrero. Aun así pienso que este disco, que escuché por primera vez a finales de los ochenta, será pop y un poco tropical, sí, pero tiene unas composiciones y unas letras buenísimas, en castellano del bueno. Lo usaba para desinflarme los oídos luego de muchas horas de Slayer y Megadeth. Lo sigo escuchando con alguna frecuencia y siempre es genial.
Soundgarden - "Badmotorfinger" (1991)
He dudado mucho si poner este o “Dirt” de Alice In Chains, que me gusta a ese mismo nivel. Me quedo con el de Soundgarden por biografía. Fue el disco de mi adolescencia. Me encerraba en el cuarto, a oscuras, con audífonos, a darle vueltas. Denso, crujiente, es pura tensión y pura rudeza. Y la voz de Chris Cornell, alucinante. A su lado, Nirvana eran Green Day.
Tori Amos - "Under The Pink" (1994)
Soy muy devoto de Tori Amos y sobre todo de su primera etapa, las composiciones menos orquestales y dominadas casi todas por el piano y su voz. También es una letrista fabulosa. Sus canciones tienden a ser tristonas pero a mí me ponen de buenas. Tuve “Under The Pink”, antes que nada, como cara B de un casete grabado con “Vulgar Display Of Power” de Pantera en el lado A. Era como pasar del agua helada al agua hirviente. Luego compré los discos originales y se perdió el efecto, pero sigo adorándolos a los dos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.