Los discos de mi vida por ACCEPT
Especiales / Accept

Los discos de mi vida por ACCEPT

Redacción — 20-06-2024
Fotografía — Archivo

Los legendarios Accept, una de las formaciones de heavy metal alemán más exitosas, acaban de publicar “Humanoid” (Napalm Records, 24), un nuevo álbum que estarán presentando en el Rock Imperium Festival (Parque El Batel, Cartagena, del 20 al 22 de junio) este viernes 21 de junio, junto a otros artistas como Saxon, Emperor o Napalm Death.

Aprovechamos la ocasión para que sus miembros nos descubran sus discos favoritos.

Uwe Lulis (guitarra)

Iron Maiden - "Iron Maiden" (1980) - "Killers" (1981)

Estos dos álbumes lo cambiaron absolutamente todo. Y puedo deciros que sigo escuchándolos a todo volumen en mi coche.

Iron Maiden - "The Number Of The Beast" (1982)

El cambio más lógico en el desarrollo de la banda después del cambio de vocalista. Sin lugar a dudas uno de los más grandes álbumes de la historia del metal.

Gary Moore - "Victims Of The Future" (1983)

Mi mayor influencia como guitarrista. Nunca llegué a aprender a tocar sus canciones a la guitarra, pero de él lo aprendí todo sobre pasión musical y actitud.

Sex Pistols - "Never Mind The Bollocks" (1977)

Cuando era un teenager pensaba que no había en el planeta música lo suficientemente agresiva para mí. Sex Pistols eran lo más duro disponible en aquel momento. Cuando llegaba a casa después de la escuela, lo primero que hacía era poner este disco en el tocadiscos. Cuando lo escucho a día de hoy sigo sintiendo lo mismo. Es la perfección de lo imperfecto. Que se jodan el resto.

Accept - "Breaker" (1981)

Este disco es lo que yo andaba buscando por aquellos días. Directo, metálico y hecho en Alemania. La intro de “Starlight” sigue dibujando una sonrisa en mi cara. ¡Vaya pedazo de disco!

Rebellion - "The History Of The Vikings Part I-III" (2005-2009)

Considero estos tres discos el trabajo de mi vida en cuanto a composición y a hermandad musical. Tuve la oportunidad de trabajar en algo grande con mis hermanos Tomi y Micha que me sigue acompañando en mi sendero hasta el día de hoy.

Martin Motnik (bajista)

Deep Purple - "Perfect Strangers" (1984)

La gira de este disco fue el primer concierto que vi en mi vida. Tenía doce años y estaba en medio de una masa de cuarenta y cinco mil personas, sintiendo la energía, lo cual supuso un momento revelador para mí de cara a convertirme en músico. Y cada vez que escucho este disco siento lo mismo.

David Lee Roth - "Eat Em And Smile" (1986)

Este disco apareció justo cuando yo estaba empezando a tocar el bajo. Y las capacidades musicales de la banda que le acompañaba me dejó sin palabras. Fue entonces cuando Billy Sheehan se convirtió en mi modelo de tocar el bajo.

Mr. Big - "Lean Into It" (1991)

La lógica consecuencia fue que la banda de Billy Sheehan se convirtiera en mi grupo favorito de todos los tiempos. Y este es su disco más exitoso.

Steve Vai - "Sex & Religion" (1993)

Otro miembro de la banda de David Lee Roth que se convirtió en un fantástico artista en solitario. Este álbum es particularmente interesante con la participación de Devin Townsend, Terry Bozzio y el increíble T.M. Stevens. Un auténtico dream team de músicos.

Toto - "The Seventh One" (1988)

Ciertamente no es una de las bandas más heavies, pero son un perfecto ejemplo de cómo puedes combinar capacidades instrumentales con canciones pegadizas. La música de Toto tiene muchas capas. Puedes sencillamente escuchar y disfrutar con las canciones o puedes analizarlas y darte cuenta de lo intrincadas que son en muchas partes. Este disco en concreto es importante para mí porque, con mi primera banda, hicimos varias versiones de estas canciones. Y no salieron muy bien, debo decir.

Dream Theater - "Images And Words" (1992)

Por si acaso no os habéis dado cuenta hasta ahora, son un gran fan de los músicos virtuosos, y por tanto no debería sorprender a nadie que reconozca que soy un gran fan de esta banda y en particular de este rompedor disco. Un clásico absoluto.

Phil Souse (guitarra)

Van Halen - "Van Halen I" (1978)

Mi vida cambió instantáneamente al escuchar este disco. No podía entender lo que estaba ocurriendo, pero sabía que yo quería algo de lo que tenían: esa energía, esa pasión y esa diversión que salían de mis altavoces y que impregnaba las paredes y el aire. Y por cuestiones de espacio no me extenderé al hablar del rey Eddie. Dios mío...

The Beatles - "White Album" (1968)

Es duro quedarse solamente con un disco de The Beatles, pero elegiré este. Entre el 8 de noviembre de 1996 (las sesiones de “Magical Mystery Tour” acabaron el día 7) y el 13 de octubre de 1968, escribieron y grabaron treinta nuevas canciones, cada una de las cuales se movía en su propia estilo musical. No se puede crear un monumento musical más grande.

Aerosmith - "Rocks" (1976)

Un disco perfecto de rock’n’roll, sin una nota o un sonido fuera de su lugar, pero incluso así lleno de grasa y gruñidos. La composición y los arreglos son de lo mejor que puedes encontrar en la música rock. A eso súmale que las fotos de la carpeta interior me tuvieron divertido durante horas, durante semanas, durante años.

Led Zeppelin - "II" (1969)

El inicio del disco que hace sentir escalofríos cada vez que lo escucho. La pureza pesada de los riffs y las baterías en sintonía con esa sirena de alarma que son las voces hicieron explotar mi cabeza de adolescente completamente. Y creo que eso continúa sucediendo cada vez que lo escucho.

Deep Purple - "Machine Head" (1972)

Escuche este disco por primera vez en la fiesta de un amigo vegetariano (había distintos tipos de “vegetales” por ahí, ahora que recuerdo). Lo escuchamos completo una vez y volvimos a ponerlo inmediatamente y a los pocos segundos estaba hipnotizado. Deep Purple son los maestros a la hora de extender improvisaciones y canciones de siete minutos manteniéndote interesado todo el tiempo.

The Who - "Live At Leeds (Expanded Version)" (1970)

En la etapa don Pete Townshend con mono blanco, The Who eran la mejor banda en directo que jamás haya existido. Y debo agradecerle al universo que nos permitieran escuchar esta versión expandida del disco porque es un documento perfecto de aquel período. Poder, volumen, rabia y magia y corazón a partes iguales. Ellos me mostraron cómo de poderosa puede ser la música dura.

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.