Cuando Lucía tenía diez años, su hermano apareció un mes de febrero en casa con tres discos que la marcarían para siempre: “Evil Empire” de Rage Against The Machine, “Mellon Collie And The Infinite Sadness” de The Smashing Pumkins y “(What’s The Story) Morning Glory” de Oasis. Catorce años después ve por fin en un escenario a los Gallagher. Liam estrena rapado y viste gruesas patillas mientras “Fucking In The Bushes” precede la tormenta. Esa introducción es impagable. Arroja botellas de agua como preparando a las primeras filas, sube el mentón y escupe “Rock’n’roll Star”: “señores, fuimos la banda pop más grande del planeta y nos habían olvidado”. Las cuatro pantallas gigantes les muestran en plena forma y lanzando la pandereta de entre los dientes hacia el público, Liam ataca “Lyla” y “The Shock Of The Lightning”. Durante hora y media Oasis restriegan por la cara su chulería y suben el cuello de sus chaquetones altivos, premiando las canciones de sus dos primeros y sus dos últimos discos, porque todo lo que quedó en medio en su carrera fue una travesía por el desierto. Guiris fríos de cojones, duros, engrasados, que espetan “Wonderwall” y “Supersonic” antes de los bises con las manos en la espalda y el corazón del Palacio en sus manos. Cuando vuelven y regalan “Don’t Look Back In Anger”, Lucía ya comparte su mini de cerveza de nueve pavos con desconocidos que lucen su misma euforia. Juntos se desgañitan con “Champagne Supernova” y “I Am The Walrus” pensando: “¿qué grupo con tantos hits, tiene los huevos de acabar un concierto con una versión y dejar a todos contentos?”. Oasis lo hicieron, justo antes de que Lucía devolviese su cara al frío de Madrid dándose cuenta que para otra vez le deben “Live Forever”.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.